Eventos

ESG Spain 2025: Sostenibilidad empresarial en la era regenerativa

El 16 de septiembre Madrid acogió ESG Spain 2025 – Corporate Sustainability Forum, organizado por Forética. Con más de 400 asistentes presenciales y 5.000 en streaming, el encuentro se consolidó como el foro de referencia en sostenibilidad empresarial y estrategia ESG en España.

Durante la jornada, líderes empresariales, institucionales y del tercer sector debatieron sobre cómo pasar del cumplimiento al impacto, y cómo integrar la sostenibilidad en el centro de los modelos de negocio.

La sostenibilidad, un factor estratégico en madurez

En la mesa de apertura, Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent, subrayó que “la sostenibilidad está madurando dentro de las empresas”. Hoy ya no se entiende únicamente como un principio, sino como una palanca estratégica para generar resiliencia y crecimiento tanto para las compañías como para la sociedad.

Uno de los mensajes clave fue la necesidad de avanzar de la medición al impacto. Para ello, Ángel destacó el concepto de Impact Discovery: identificar y mapear de forma rigurosa el impacto positivo y negativo de cada compañía. La pregunta esencial: ¿está el mundo mejor o peor gracias a lo que hace tu empresa?

Las herramientas de medición avanzan cada día, tanto en la dimensión social como en la monetaria. El reto está en recorrer un camino estructurado —identificación, medición y gestión del impacto— que permita integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial y tomar decisiones más informadas y sostenibles a largo plazo.

Ángel Pérez Agenjo ESG Spain
Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent
Tendencias clave desde los sectores

Los ponentes coincidieron en que la sostenibilidad empresarial atraviesa todas las áreas de la organización y debe formar parte de las decisiones de alto nivel, desde los consejos de administración hasta la innovación. Algunas ideas destacadas fueron:

  • Transición energética: compañías como Engie e Iberdrola remarcaron la urgencia de acelerar la descarbonización, tanto en sus propias operaciones como en grandes industrias, con objetivos concretos y mayor ambición.
  • Economía circular: Ecoembes puso el foco en que “ya no se entiende la sostenibilidad sin la circularidad”, y en la necesidad de proyectos ad hoc para cada sector, apoyados por alianzas precompetitivas que permitan abordar retos complejos.
  • Gobernanza y regulación: Iberostar destacó el valor de la gobernanza y la colaboración ágil entre toda la cadena de valor. Mientras, representantes del ámbito financiero remarcaron que “la no acción tiene más costes y riesgos que la acción”, evidenciando la relevancia de integrar los riesgos ESG en la gestión financiera.
  • Personas y cultura corporativa: se recalcó que la sostenibilidad no depende solo de los consejos o los CEO, sino de implicar a todos los empleados y construir una cultura empresarial coherente con el propósito.
ESG Spain 2025
El reto: de la ambición a la gestión del impacto

Más allá de compromisos y reporting, el consenso del foro fue claro: la sostenibilidad debe convertirse en motor de competitividad e innovación. Esto implica tres prioridades para las empresas:

  1. Medir para decidir: conectar métricas ESG con inversiones, riesgos y oportunidades.
  1. Integrar transversalmente: impregnar todas las áreas del negocio, desde las finanzas hasta la innovación.
  1. Gestionar el impacto: transformar datos en decisiones estratégicas que generen un impacto positivo neto para la sociedad y el planeta.

ESG Spain 2025 confirmó que la sostenibilidad ya no puede quedarse en el terreno del cumplimiento o la comunicación. Está en juego la competitividad, la resiliencia empresarial y la capacidad de innovar en un contexto global marcado por la transición energética, la digitalización y los riesgos climáticos.

El futuro pertenece a aquellas organizaciones que sean capaces de recorrer con rigor el camino hacia la gestión del impacto: medir, integrar y transformar los datos en decisiones estratégicas que generen un impacto positivo neto para la sociedad y el planeta.

Como colaborador oficial de ESG Spain 2025, Transcendent refuerza su compromiso de acompañar a las organizaciones en ese camino, impulsando modelos de negocio sostenibles, competitivos y regenerativos.

Comparte
Escrito Por
Alejandra Orti
Linkedin del escritor del blog
Head of Communications and Marketing
Artículos relacionados
No items found.
Avanza en el camino de la sostenibilidad
cristina líder de comunicación de Transcendent
Cristina

Purpose Driven Communication

¿Te interesa alguna de estas categorías?
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Informes
Las 7 Tendencias en Sostenibilidad e Impacto para 2025
Descargar Informe
Informes
Descarga nuestro informe: “7 tendencias en Sostenibilidad de Impacto para 2024”
Descargar Informe
Al hacer clic en 'Aceptar todas las cookies', aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.