Entel convierte el impacto social en un criterio clave de decisión de negocio

Cliente: Entel
Categoría: Medición y Gestión del Impacto
Servicios: Medición, gestión e integración del Impacto
Industria: Telecomunicaciones
Un modelo propio de evaluación y gestión de impacto cocreado con Transcendent, que permite tomar decisiones estratégicas considerando el valor social y de negocio de cada iniciativa.
Poner el impacto sobre la mesa, con evidencia
Entel, empresa líder en telecomunicaciones en Chile y con presencia en Perú, buscaba - como parte del despliegue de su Estrategia de Sostenibilidad 2024-2030 - ser capaz de medir, comparar y gestionar el impacto social y económico de su actividad con el mismo rigor con el que se evalúan los indicadores de negocio.
Pero el contexto era complejo: no existen estándares de medición globalmente aceptados, el ecosistema está en evolución y cada compañía debe encontrar su propio camino.
Entel necesitaba una herramienta clara, sólida y adaptada a su realidad. Y ahí comenzó su alianza con Transcendent.
Un modelo propio, aplicado al negocio
Transcendent diseñó junto con Entel y acompañó la implementación de un Modelo de Medición y Gestión de impacto particularizado a su realidad organizacional y de negocio, transversal, con tres objetivos clave:
- Identificar y analizar los impactos positivos y negativos del negocio sobre sus grupos de interés.
- Comparar iniciativas en base a criterios de impacto y de negocio.
- Guiar decisiones informadas, equilibrando rentabilidad y valor social.
El modelo se estructuró como una herramienta dinámica y modular, integrable en el día a día de Entel, compuesta por:
- Mapa de impactos - Visualiza todos los impactos actuales y potenciales del negocio, analizando evidencias, alineamiento con ODS, necesidades sociales, grupos de interés e iniciativas de referencia externas.
- Comparador de iniciativas - Permite medir y comparar iniciativas según criterios como escala y profundidad del impacto, nivel de desatención del colectivo impactado y eficiencia en términos de rentabilidad de impacto.
“Con este modelo, Entel puede evaluar el impacto social y económico desde una misma perspectiva, y tomar decisiones verdaderamente impact-driven.” — Ana Ruiz, Socia de Transcendent
La Evaluación de Impacto en el Apagado de red 2G
El modelo se puso a prueba con una iniciativa reconocida a nivel internacional: el recambio tecnológico de la red 2G para no dejar a nadie atrás. Aunque esta decisión tenía sentido en términos de eficiencia tecnológica, medioambiental y operativa, se identificó un impacto social relevante: en Chile, cerca de 90.000 personas —en su mayoría adultos mayores en zonas rurales— dependían exclusivamente de esa red para comunicarse.
Conscientes del impacto que se iba a generar, Entel activó desde el inicio un conjunto de medidas para acompañar la transición y garantizar la conectividad de sus usuarios más vulnerables. La entrega de dispositivos compatibles, las jornadas de formación digital y la atención directa en terreno fueron claves para asegurar que ninguna persona quedara atrás en el proceso.
Estas acciones reflejan el compromiso profundo de Entel con reducir la brecha digital y promover una conectividad inclusiva, incluso en contextos de transformación tecnológica.
Con el Modelo desarrollado junto a Transcendent, la compañía pudo entonces:
- Evaluar rigurosamente el impacto social generado por esas acciones.
- Identificar correlaciones entre impacto social y valor para el negocio.
- Sistematizar el aprendizaje y establecer un marco para futuras iniciativas de negocio que tengan el impacto en su core.
Este ejercicio piloto se documentó en un informe de impacto detallado, que puede ser empleado como referencia para otras áreas de Entel.
Una cultura de impacto transversal
Tras el piloto, Entel comenzó la fase de integración transversal del modelo, con estos resultados:
- Formaciones internas y divulgación del modelo en múltiples áreas.
- Suporte en el desarrollo y uso activo del Modelo en nuevas iniciativas, como el Fondo 55+ para reducir la brecha digital en personas mayores a través de la capacitación.
- Evaluación de distintas propuestas dentro de una iniciativa en términos de impacto previsto, como base para orientar la toma de decisiones.
Resultados y transformación
Desde el desarrollo e implementación del modelo, Entel ha logrado:
- Contar con una herramienta propia y adaptable para medir, comparar y gestionar el impacto social y de negocio.
- Evaluar de forma rigurosa iniciativas clave, como el apagado de la red 2G, generando aprendizajes aplicables a futuras decisiones.
- Extender una visión transversal del impacto, integrando nuevas áreas de la compañía en la conversación.
- Fortalecer su capacidad interna para priorizar iniciativas con mayor eficiencia social y valor estratégico.
Decisiones más conscientes, impacto más estratégico
Con la sostenibilidad como eje de su estrategia 2024–2030, Entel ha dado un paso clave al incorporar el impacto como dimensión evaluable en sus procesos internos.
Gracias al modelo cocreado con Transcendent, Entel cuenta hoy con una herramienta que permite entender, comparar y proyectar el valor social y de negocio de sus iniciativas, y fortalecer la calidad de sus decisiones estratégicas.
Un avance que no solo mejora la gestión del presente, sino que prepara a la compañía para anticipar y maximizar su impacto positivo en los próximos años.
Casos de éxito
telecommunications

Un modelo propio de evaluación y gestión de impacto cocreado con Transcendent, que permite tomar decisiones estratégicas considerando el valor social y de negocio de cada iniciativa.

Sector Industrial
.png)
Un plan de sostenibilidad de la mano de Transcendent que ha permitido a ITERCON del Grupo CYCLUS integrar criterios ESG en su estrategia de negocio, crear una gobernanza sólida y que la sostenibilidad pase de un foco elevado en reporting a una palanca de contribución al negocio.
.webp)
IT and Travel & Tourism
.webp)
Amadeus, a leading international technology company in the travel and tourism sector, set out to strengthen its social sustainability plan. The aim was to maximise its positive contribution to the travel and tourism ecosystem by identifying opportunities for impact that align with both the company’s operations and its corporate strategy.
This work resulted in the design and implementation of priority initiatives in the field of social sustainability, directly connected to Amadeus’ business and operations.
Among these initiatives are an impact engagement framework for local communities and social impact innovation programmes aimed at SMEs.
