Ebro Foods. Avanzando hacia la descarbonización del sector agroalimentario.

Cliente: Ebro Foods
Categoría: Gestión medioambiental responsable
Servicios: Huella de carbono y plan de descarbonización
Industria: Alimentación
Con una cadena de valor internacional compleja, la medición de las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 del Grupo Ebro suponía un reto en términos de involucración de grupos de interés (abarcando a las más de 30 compañías del grupo y sus proveedores), y de disponibilidad de información.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
- Definir un modelo que permitiera al Grupo Ebro medir su huella de carbono de manera autónoma.
- Evaluar las implicaciones de definir objetivos de descarbonización a nivel Grupo en el corto plazo en línea con los requerimientos sectoriales de SBTi.
- Definir un plan de descarbonización de la principal compañía europea del Grupo.
- Evaluar las implicaciones medioambientales y financieras de los objetivos a definir.

Para abordar los retos asociados a la medición de la huella de carbono del Grupo Ebro y definir objetivos de descarbonización, seguimos el siguiente enfoque:
- Entendimiento de las operaciones internacionales del Grupo Ebro y evaluación de las categorías de Alcance 3.
- Involucración de las compañías más relevantes del Grupo y análisis de la disponibilidad de información necesaria para la medición de huella de carbono.
- Definición del método de cálculo a utilizar para cada categoría de Alcance 3 aplicable, asegurando el alineamiento con GHG Protocol y el estándar sectorial FLAG.
- Identificación de áreas de mejora en la medición de Alcances 1 y 2.
- Desarrollo de la herramienta de medición y evaluación de la huella de carbono para 2023.
- Evaluación de las implicaciones de definir objetivos de descarbonización a corto plazo en línea con los estándares SBTi (incluyendo el estándar sectorial FLAG).
- Definición de una propuesta de objetivos de descarbonización a corto plazo para el Grupo Ebro (2030).
- Definición del plan de descarbonización de Herba Ricemills a corto plazo, evaluando su impacto en términos financieros y de reducción de huella.
Casos de éxito
IT y Viajes & Turismo
.webp)
Amadeus, una empresa tecnológica internacional líder en el sector de los viajes y el turismo, buscaba fortalecer su plan de sostenibilidad social. El objetivo era maximizar su impacto positivo en el ecosistema de viajes y turismo, identificando oportunidades de generación de impacto alineadas con las operaciones de la empresa y la estrategia corporativa.
Este desarrollo se materializó en la identificación y puesta en marcha de iniciativas prioritarias en materia de sostenibilidad social relacionadas con el negocio y las operaciones de Amadeus.
El marco de involucración de impacto en comunidades locales y programas de innovación de impacto social en PYMES son algunas de estas iniciativas que se han trabajado.

Transporte Aéreo

International Airlines Group (IAG), uno de los grupos de aerolíneas más grandes del mundo, buscó cumplir con los requisitos regulatorios de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) realizando un análisis de doble materialidad. Recientemente, IAG ha incluido este proyecto en su informe anual 2024.
Este proyecto necesitaba incorporar los impactos, riesgos y oportunidades de todas sus compañías del grupo, incluidas las principales aerolíneas europeas como British Airways, Iberia, Aer Lingus, Vueling y Level, así como IAG Loyalty, IAG Cargo y IAG Global Business Services (IAG GBS).

SOCIMI española
.png)
tuTECHÔ, una empresa de impacto social pionera dedicada a combatir el sinhogarismo cuyo modelo de negocio combina la inversión inmobiliaria con el impacto social, buscaba fortalecer su capacidad para medir y gestionar el impacto de su actividad.
El objetivo era cuantificar de manera precisa su contribución social y económica, alineándose con su misión de generar una transformación positiva en la sociedad y un retorno económico al mismo tiempo.
