Diseñamos un modelo de medición y gestión de impacto a tuTECHÔ

Cliente: tuTECHÔ
Categoría: Medición y Gestión del impacto
Servicios: Medición, gestión e integración del impacto
Industria: SOCIMI española
tuTECHÔ, como punto de unión entre entidades y grupos de interés de diferente índole (ONG, inversores, usuarios, empresas, etc.), necesitaba desarrollar un modelo de medición y gestión de impacto que le ayudara a alcanzar sus objetivos de impacto y, a la vez, incorporara las distintas perspectivas cubriendo las necesidades de los distintos agentes que conecta.
Disponer de una medición de impacto reforzada e integrada en la gestión de las operaciones presentaba a tuTECHÔ la oportunidad de maximizar su impacto y ponerlo en valor de forma más efectiva de cara a sus principales grupos de interés.
OBJETIVOS DE PROYECTO:
- Construcción del Modelo de Medición y Gestión del Impacto: Definición de un modelo robusto para medir y gestionar el impacto social y económico de la actividad de tuTECHÔ, asegurando la cuantificación precisa de su contribución económica y social.
- Optimización de la gestión del dato de impacto: Impulso de los procesos actuales de recogida, tratamiento y gestión de los datos necesarios para medir y monitorizar el impacto.

Para abordar la medición y gestión activa del impacto generado por las operaciones de tuTECHÔ, se desarrollaron cuatro fases adaptadas a las necesidades específicas del cliente y el proyecto:
1. Identificación de Impactos e Indicadores: Recopilamos información interna y realizamos entrevistas a ONG para construir una base de datos de impactos e indicadores, alineándonos con estándares y marcos de medición de referencia.
2. Priorización de Impactos e Indicadores: Priorizamos los indicadores según criterios como la disponibilidad de datos internos y externos, la magnitud del impacto real generado y el alineamiento con la estrategia social de tuTECHÔ.
3. Cuantificación y Cálculo de Indicadores: Desarrollamos fórmulas de cálculo para cada indicador priorizado, indicando los métodos detallados para indicadores compuestos.
4. Herramienta de Medición de Impacto: Creamos una herramienta con una doble funcionalidad: (1) Cuantificar y monitorizar el impacto social y económico de tuTECHÔ, y (2) Optimizar el proceso de recogida y seguimiento de datos sobre impacto. Además, asistimos al equipo de tuTECHÔ en la implementación de la herramienta.
Casos de éxito
IT y Viajes & Turismo
.webp)
Amadeus, una empresa tecnológica internacional líder en el sector de los viajes y el turismo, buscaba fortalecer su plan de sostenibilidad social. El objetivo era maximizar su impacto positivo en el ecosistema de viajes y turismo, identificando oportunidades de generación de impacto alineadas con las operaciones de la empresa y la estrategia corporativa.
Este desarrollo se materializó en la identificación y puesta en marcha de iniciativas prioritarias en materia de sostenibilidad social relacionadas con el negocio y las operaciones de Amadeus.
El marco de involucración de impacto en comunidades locales y programas de innovación de impacto social en PYMES son algunas de estas iniciativas que se han trabajado.

Alimentación
.png)
El Grupo Ebro, compañía líder a nivel mundial en el sector arrocero y una amplia presencia internacional en los negocios de pasta seca premium y pasta fresca, tenía el objetivo de medir su huella de carbono como base para la definición de un plan de descarbonización alineado con los compromisos medioambientales adquiridos en su estrategia de sostenibilidad.
Teniendo en cuenta que los sectores relacionados con el uso de la tierra suponen más de un 20% de las emisiones a nivel global, la empresa buscaba dar respuesta a la creciente presión regulatoria y demandas de sus clientes.

Transporte Aéreo

International Airlines Group (IAG), uno de los grupos de aerolíneas más grandes del mundo, buscó cumplir con los requisitos regulatorios de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) realizando un análisis de doble materialidad. Recientemente, IAG ha incluido este proyecto en su informe anual 2024.
Este proyecto necesitaba incorporar los impactos, riesgos y oportunidades de todas sus compañías del grupo, incluidas las principales aerolíneas europeas como British Airways, Iberia, Aer Lingus, Vueling y Level, así como IAG Loyalty, IAG Cargo y IAG Global Business Services (IAG GBS).
